Todos los artículos
Artículo

Coronas dentales de ajuste perfecto

Combinamos precisión digital y artesanía experta para garantizar coronas que se ajustan a la perfección y funcionan a la perfección.

Dominar el arte del ajuste perfecto de las coronas dentales

Elaborar coronas dentales que se ajusten perfectamente es tanto un arte como una ciencia. Los profesionales de la odontología entienden que una corona es más que una simple restauración; es una solución diseñada para restaurar la función, la estética y la comodidad del paciente. Conseguir el ajuste perfecto puede resultar complicado, pero si se utilizan las técnicas y herramientas adecuadas, los resultados de la consulta pueden mejorar considerablemente. A continuación, le ofrecemos diez consejos prácticos para ayudarle a crear coronas dentales perfectas que garanticen la satisfacción del paciente y el éxito a largo plazo.

1. Transición a un flujo de trabajo digital

La odontología digital está revolucionando la forma de abordar la fabricación de coronas. El uso de escáneres intraorales permite alcanzar un mayor nivel de precisión en comparación con las impresiones tradicionales. Estos escáneres capturan una réplica digital detallada y precisa de la estructura dental del paciente en mucho menos tiempo. Diga adiós a los moldes desordenados y a las impresiones imprecisas; con los flujos de trabajo digitales, sentará una base sólida para mejorar el ajuste de las coronas y minimizar las repeticiones.

2. Pasos claros para una exploración eficiente de todo el arco

Para obtener impresiones precisas del arco completo, siga estos pasos rápidos:

  • Comience estratégicamente. Empiece por las superficies oclusales, pase suavemente a las linguales y termine por las bucales de cada arcada.
  • Mantenga un movimiento coherente. Mueva el escáner lenta y constantemente sin saltarse zonas, especialmente alrededor de los incisivos centrales y los molares.
  • Alinee claramente la mordida. Capture la vista bucal mientras el paciente muerde firmemente para garantizar la alineación correcta de ambas arcadas.

Este enfoque racionalizado permite realizar exploraciones precisas y eficaces sin complejidades innecesarias.

3. Dar prioridad a la precisión de las sombras

Una corona que encaja perfectamente pero parece fuera de lugar sigue siendo un fracaso. La estética importa, por eso es importante obtener información precisa sobre el color. Utilice una guía de colores estandarizada junto con una cámara de alta calidad para hacer fotos. La iluminación ambiental es ideal para evaluar la consistencia del color. Comparta estas imágenes con su laboratorio para producir coronas que combinen a la perfección con los dientes circundantes. Si invierte tiempo en esto, obtendrá unos resultados superiores de los que tanto usted como sus pacientes podrán sentirse orgullosos.

4. Integridad marginal perfecta con doble retracción

Unos márgenes de corona deficientes pueden provocar problemas de salud oral a largo plazo. Utilizar la técnica de retracción de doble cordón le permite exponer márgenes claros y detallados durante el proceso de impresión. Coloque dos cordones en el surco gingival para desplazar adecuadamente el tejido, lo que dará como resultado impresiones limpias y reducirá las posibilidades de complicaciones futuras como márgenes abiertos o irritación de las encías.

5. Dominar la preparación

El proceso de preparación desempeña un papel fundamental a la hora de determinar el ajuste de una corona. Concéntrese en reducciones precisas para asegurar un espaciado adecuado para el material. Evite una preparación excesiva, que puede debilitar la estructura dental, o insuficiente, que compromete la estética. Los márgenes bien definidos y la holgura oclusal son esenciales para un asentamiento correcto y una estabilidad duradera.

6. Utilizar el análisis de exploración inteligente

La obtención de escaneados precisos es sólo el primer paso. La siguiente tarea importante es revisar y perfeccionar los datos del escaneado. La mayoría de los sistemas digitales incluyen potentes funciones de análisis, como modelos virtuales que resaltan las zonas problemáticas. Utilice estas herramientas para volver a comprobar si hay distorsiones, márgenes incompletos o huecos. El análisis exhaustivo de los escaneados ahorra tiempo al eliminar posibles errores antes de enviarlos al laboratorio.

7. Explorar la colaboración interactiva con los laboratorios

Los técnicos de laboratorio son sus socios en la creación de la corona dental perfecta. Trabaje codo con codo con ellos compartiendo revisiones de escaneado en directo o notas anotadas. Muchas plataformas modernas permiten la comunicación instantánea con los equipos de laboratorio, que pueden señalar posibles problemas en tiempo real. Al abordar los ajustes por adelantado, ahorrará un tiempo valioso y reducirá la probabilidad de tener que rehacer la corona.

8. Ensayo con simulaciones digitales

Las herramientas de simulación permiten a los profesionales de la odontología previsualizar el funcionamiento y el aspecto de una corona en la boca del paciente. Programas como el software CAD/CAM ofrecen representaciones en 3D que proporcionan información sobre el ajuste, los puntos de contacto y la oclusión. La revisión de estos diseños con el laboratorio garantiza la entrega de restauraciones que no sólo se ajustan a la perfección, sino que también mejoran la mordida y la sonrisa del paciente.

9. Seleccione los materiales adecuados

Elegir el material adecuado es vital para el éxito de la corona. Las opciones modernas, como el óxido de circonio y los materiales cerámicos, ofrecen tanto durabilidad como estética natural. Tenga en cuenta estos puntos clave:

  • Asegúrese de que los márgenes se ajustan a los requisitos del material, como el diseño de un chaflán o un hombro en el caso del óxido de circonio.
  • Mantenga un espacio oclusal de 1-1,5 mm para mayor resistencia y longevidad.
  • Comunique a su laboratorio los matices específicos del material para evitar problemas.

Contar con unas especificaciones claras garantizará que la corona acabada cumpla los objetivos deseados en cuanto a funcionalidad y aspecto.

10. Utilizar la tecnología de impresión 3D

La impresión 3D es uno de los avances más interesantes en restauración dental. Permite crear coronas provisionales de alta calidad que el paciente puede "probar" antes de la colocación definitiva. Este enfoque no sólo es rentable, sino que también garantiza una mayor satisfacción del paciente, ya que puede proporcionar información sobre el ajuste y la comodidad antes de la finalización. La precisión de la impresión 3D minimiza la necesidad de ajustes, lo que le ahorra tiempo y mejora su flujo de trabajo.

Mejore su consulta con Godent

Estos diez consejos pueden servirle de guía para conseguir coronas con un aspecto, un tacto y un funcionamiento perfectos. En Godent, entendemos los retos a los que se enfrentan los profesionales de la odontología moderna, por lo que nos dedicamos a proporcionar herramientas y recursos que faciliten su trabajo. Desde soluciones de escaneado avanzadas hasta flujos de trabajo de odontología digital personalizados, nuestra misión es ayudarle a alcanzar la excelencia en cada caso de paciente.

Transforme su proceso de creación de coronas con Godent y vea la diferencia en los resultados de los pacientes, la satisfacción y el crecimiento de la consulta.

Ali Orhun Pek
Escritora creativa

Sin coste alguno
¡digitalización!

Ofrecemos un escáner intraoral, una configuración completa del quirófano y formación para que usted y su personal adopten la odontología digital. Póngase en contacto con nosotros para empezar.

Obtenga su escáner gratuito